El Gobierno Nacional ha confirmado oficialmente el aumento para jubilados y pensionados que se aplicará con los haberes de agosto. La suba será del 1,6%, cifra que se corresponde con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio informado por el INDEC. Con este ajuste, la jubilación mínima ascenderá a $286.420, mientras que el haber máximo se establecerá en $1.927.850, consolidando la aplicación de la nueva fórmula de movilidad previsional.
Tras la publicación del último dato de inflación de junio por parte del INDEC, que se ubicó en 1,62%, quedó definido el porcentaje exacto de la actualización de las jubilaciones para el mes de agosto. Este índice es el que determina, según la normativa vigente, el ajuste mensual de los haberes pasivos. Dicha actualización busca compensar la pérdida de poder adquisitivo y es un dato clave para la economía de millones de beneficiarios del sistema previsional.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará el incremento del 1,6% en los haberes de agosto para todo el universo de beneficiarios del sistema. Esto incluye a jubilados, pensionados, titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y de las Pensiones No Contributivas (PNC). La entidad se encuentra ajustando los sistemas para liquidar los nuevos montos y se espera la publicación del calendario de pagos en los próximos días.
Un reciente estudio sobre bienestar en la tercera edad revela un dato curioso: el "estrés de los lunes" puede persistir incluso después de la jubilación. Los investigadores atribuyen este fenómeno a los hábitos psicológicos y rutinas sociales fuertemente arraigados durante décadas de vida laboral. Este hallazgo destaca la importancia no solo de la seguridad económica en el retiro, sino también de la adaptación psicológica para construir una nueva estructura semanal que promueva la salud mental.
https://www.infobae.com/salud/2025/07/14/el-estres-de-los-lunes-persiste-incluso-tras-la-jubilacion/
No hay comentarios