Uno de cada tres trabajadores en España opta por la jubilación anticipada, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Se trata de la modalidad que permite a las personas retirarse antes de cumplir su edad ordinaria de jubilación.
Sin embargo, deben saber que esta acción conlleva una penalización que puede llegar al 30% en la reducción de la cuantía total de la pensión en algunos casos, conforme a la última reforma de pensiones.
Por qué podrían recortar hasta un 30% algunas pensiones
Los recortes en la pensión dependerán del total de años cotizados y de los meses que se adelante el retiro. Estas reducciones se modificaron en la Ley 21/2021, del 28 de diciembre.
También cambiarán en función de si la jubilación se anticipa de forma voluntaria o involuntaria.
Así, en el caso de anticipar voluntariamente la jubilación, quedan de la siguiente forma:
- Con menos de 38 años y seis meses cotizados: 21% de recorte en la pensión si se retira dos años antes, y 3,26% si es un mes antes.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: 19% de recorte si se retira dos años antes, y 3,11% si es un mes antes.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados: 17% de recorte si se retira dos años antes, y 2,86% si es un mes antes.
- Con más de 44 años y seis meses cotizados: 13% de recorte si se retira dos años antes, y 2,81% si es un mes antes.
En el caso de las jubilaciones anticipadas:
- Con menos de 38 años y seis meses cotizados: 30% de recorte si el adelanto es de cuatro años, 22,50% si es de tres, 15% si es de dos, y 5,50% si es de un año.
- Entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses cotizados: 28% de recorte si el anticipo es de cuatro años, 21% si es de tres, 14% si es de dos, y 5,25% si es de un año.
- Entre 41 años y seis meses y 44 años y seis meses cotizados: 26% de recorte si el adelanto es de cuatro años, 19,50% si es de tres, 13% si es de dos, y 5% si es de un año.
- Con más de 44 años y seis meses cotizados: 24% de recorte si la jubilación se produce con cuatro años de adelanto, 18% si es con tres, 12% con dos, y 4,75% con un año.
En el caso de que tras aplicar estos recortes la pensión fuera superior a la máxima (fijada en los 44.450,56 euros anuales o 3.175,04 euros mensuales), la Seguridad Social aplicará recortes extra sobre la cuantía.
En qué consiste la jubilación anticipada
Dentro de las jubilaciones anticipadas hay dos tipos principales: las voluntarias y las involuntarias. Mientras que las voluntarias permiten adelantar la edad hasta 24 meses (2 años), en las involuntarias o forzosas el adelanto puede ser de hasta 48 meses (4 años).
Las profesiones con las que te jubilaras a los 55 años en 2024
En España existen diversas circunstancias para retirarse antes del común de los trabajadores. La Seguridad Social contempla una jubilación anticipada a los 55 años para unos pocos.
La misma no enfrentaría una reducción en la cuantía a percibir en caso de que se trate de jubilaciones por invalidez, ceses involuntarios en una edad próxima o las profesiones que por "su naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de mortalidad".
La edad de retiro en esos casos varía según la profesión y los aportes del trabajador, pero, en la mayoría de los casos pueden jubilarse a los 60 años o incluso antes, como pueden ser algunas profesiones a los 55.
No hay comentarios