Los farmacéuticos de Mendoza advierten que hay un descenso en el volumen de recetas de Pami que se dispensan. Mario Valestra, presidente del Colegio Farmacéutico de Mendoza dijo que en la entidad observan un descenso de 30%. A partir de allí, las posibles razones.
Sin dudas, los cambios efectuados por la obra social en cuanto a la cobertura han tenido impacto en esta situación y así lo reconoció el profesional. En setiembre del año pasado, Pami dispuso dar de baja el plan Vivir Mejor y con ello se perdieron muchos descuentos totales, con lo cual medicamentos que tenían 100% de cobertura y se entregaba gratuitamente, dejaron de tener esa condición para tener que pagar una parte. Otros redujeron el porcentaje que paga la obra social mientras que varios otros fueron pasados a venta libre por lo que directamente dejaron de tener algún tipo de descuento. Los afectados no fueron pocos: en Mendoza la entidad tiene 247.000 afiliados.
Se venden menos recetas por Pami
Valestra explicó que los últimos meses los medicamentos en general no han aumentado significativamente o, si lo han hecho, ha sido por debajo del índice de precios al consumidor (IPC). Pero no ha sido así para los afiliados de Pami. Explicó que para ellos la lista de precios tiene valores por debajo de la venta al público general pero que esos valores preferenciales han aumentado lo que encareció el costo para los jubilados. A ello se sumó una reducción de los descuentos que les hace la prestadora.
“En el tema jubilados, como tiene un precio especial el medicamento, ha ido disminuyendo esa brecha del precio especial. Por eso, al ir disminuyendo, el jubilado siente que le ha aumentado el medicamento y efectivamente, a ellos sí le han aumentado por este efecto indirecto”, describió.
No hay comentarios