La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejó sin efecto la posibilidad de acceder a pensiones por fallecimiento para un grupo de pensionados, generando un fuerte impacto entre los adultos mayores. Esta decisión está directamente relacionada con la eliminación de la moratoria previsional, mecanismo que hasta ahora permitía jubilarse sin contar con los 30 años de aportes requeridos por ley.
A partir de 2025, quienes acceden a la jubilación a través de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ya no podrán reclamar la pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja. La medida impone una diferencia sustancial entre los jubilados del sistema contributivo tradicional y los que, por falta de aportes, accedieron a esta prestación mínima.
Cambios en pensiones por fallecimiento: qué pasa con los beneficios para pensionados de ANSES
La decisión del Gobierno nacional de eliminar la moratoria previsional trajo consigo una modificación drástica en el régimen de pensiones por fallecimiento. A partir de este año, miles de beneficiarios de la PUAM —una prestación que equivale al 80% de la jubilación mínima— quedaron excluidos del derecho a cobrar una pensión por viudez, aun cuando hayan convivido durante años con su pareja fallecida.
Tal como señala la normativa, “quienes opten por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) como alternativa no podrán reclamar una pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja”. En contraste, “ese beneficio sí seguirá disponible para los jubilados del sistema general”, lo que evidencia una política diferenciada que afecta directamente a los adultos mayores que no pudieron completar los 30 años de aportes requeridos.
El cambio implica un recorte de derechos y también incrementa la vulnerabilidad económica de muchas personas mayores. Mientras quienes están dentro del régimen contributivo pueden asegurar cierta protección económica a sus parejas en caso de fallecimiento, los beneficiarios de la PUAM pierden esa posibilidad. Así, se profundiza la desigualdad entre los distintos tipos de pensionados, generando críticas en sectores que consideran la medida como regresiva.
Requisitos y condiciones para acceder a la PUAM: qué dice ANSES
A pesar del recorte en pensiones por fallecimiento, la PUAM sigue siendo una opción vigente para quienes no lograron completar los años de aportes exigidos por ley. ANSES mantiene en pie este beneficio para personas mayores en situación de vulnerabilidad, pero exige cumplir una serie de condiciones específicas.
Para acceder a la PUAM, los interesados deben:
- Tener 65 años o más.
- Acreditar residencia permanente en Argentina.
- Haber vivido en el país durante al menos los últimos 10 años de manera continua.
- No cobrar ninguna jubilación, pensión ni prestación contributiva.
- No estar en relación de dependencia (sí se permite el trabajo informal o autónomo).
- No superar los límites patrimoniales establecidos por la normativa vigente.
- Presentar el DNI vigente y, en algunos casos, certificados de residencia.
- Solicitar turno previo y realizar el trámite en una oficina de ANSES o por vía digital.
Aunque esta prestación representa un ingreso para quienes no pudieron acceder a una jubilación completa, la imposibilidad de transferir una pensión por fallecimiento a sus parejas agrava la situación de muchos hogares. La nueva normativa no solo redefine el acceso a derechos previsionales, sino que deja expuestas las brechas del sistema argentino.
No hay comentarios