Así se expidió en el caso particular de María Isabel García, pero el dictamen se proyecta a cientos de causas que por el mismo motivo se tramitan ante el máximo tribunal del país e instancias inferiores.
También e impacta sobre cientos de miles de casos de jubilados que por superar un haber mensual de $62.462,22 pagan el tributo a las Ganancias.
La mayoría de los ministros de la Corte ordenó devolver a la jubilada, una ex diputada y docente, el dinero que se le retuvo por Ganancias desde que promovió la demanda, en 2015, cuando tenía 79 años, además de cesar el cobro del impuesto.
Para ahondar en tema y despejar todas las dudas, el equipo de Cada Mañana dialogó con el abogado previcionalista Guillermo Jáuregui quien
“Hay mucha gente que se cree que ahora todos los jubilados están exentos, eso es falso. Se aplica nada más que para esta señora y a las personas que tienen un juicio por este motivo cuando sus casos lleguen a la Corte”, explicó Jáuregui.
Para el también contador público, aunque el fallo “es muy extenso y muy genérico” tiene un punto particular donde explica por qué a esta señora le dan el beneficio: “El punto 19 explica que la declaran exenta porque reúne tres condiciones, en este momento tiene 83 años, está enferma y la retención de ganancias en el caso de ella está en alrededor del 30%”.
“El fallo le dice al Congreso que además de los parámetros económicos de ingreso tiene que tener en cuenta otros factores como podrían ser la avanzada edad, la enfermedad”, aseguró Jáuregui.
Para el abogado, una posible solución sería “agregar al artículo 79 inciso C un párrafo que establezca que para las personas mayores de 80 años enfermas la retención no puede pasar de tanto”.
Por último, y ante la sucesión de rumores que hablaban de “olas de juicios”, el abogado previsionalista eligió llevar calma: “No hay que dejarse llevar por declaraciones genéricas. Es muy probable que el Gobierno proponga como proyecto el agregado al artículo 79 para adaptarlo al fallo García”.
No hay comentarios