El Gobierno Nacional se encuentra en las etapas finales de definición sobre el pago de una asignación extraordinaria para jubilados y pensionados. Se analiza tanto el monto del bono como los criterios de elegibilidad, con un enfoque particular en los beneficiarios que perciben el haber mínimo. La medida busca compensar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo del sector pasivo. Se espera un anuncio oficial en los próximos días que confirme los detalles y el calendario de pagos correspondiente.
El Poder Ejecutivo ha habilitado un régimen de jubilación anticipada que permite iniciar el trámite a partir de los 45 años para un grupo específico de trabajadores. La normativa está dirigida exclusivamente a personas con un alto grado de discapacidad certificada o que han desempeñado tareas en regímenes especiales considerados de alto riesgo, siempre que cumplan con los años de aportes requeridos por ley. Esta medida busca ofrecer un retiro temprano a quienes enfrentan un desgaste laboral prematuro o condiciones de salud particulares.
https://www.cronista.com/economia-politica/jubilacion-a-los-45-anos-el-gobierno-autoriza-a-estas-personas-a-realizar-el-tramite-de-forma-anticipada/
Un análisis de expertos en inversiones de la escuela de negocios Wharton destaca nuevas tendencias en la gestión de los fondos de jubilación privados. El informe señala que se están adaptando las carteras de inversión para incluir activos alternativos y estrategias más conservadoras. El objetivo principal de estos cambios es proteger el capital de los ahorristas frente a la volatilidad de los mercados tradicionales, buscando ofrecer mayor seguridad y previsibilidad a quienes planifican su retiro a través de esquemas de capitalización individual.
https://mascipolletti.com.ar/noticias/los-accionistas-privados-pueden-cambiar-su-jubilacion-expertos-de-inversion-alternativos-de-wharton-pero-si-se-adapto-para-proteger-a-los-ahorradores/117338/
No hay comentarios