Mi ANSES: dónde se puede consultar el recibo de sueldo de jubilados y pensionados

Los jubilados y pensionados de ANSES van a poder consultar de manera 100% virtual todas sus dudas acerca del recibo de sueldo y también podrán imprimirlo. Mirá como hacerlo, en el tutorial, paso a paso.

Mientras la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de septiembre, mantiene activa la página de "Mi ANSES" para que todos los jubilados y pensionados puedan consultar su recibo de sueldo.

Los pasivos, sus tutores o los apoderados van a poder consultar el recibo de sueldo y cómo leerlo de manera 100% virtual ingresando con el CUIL y la Clave de la Seguridad Social correspondiente.

 De todos modos, los titulares pueden comunicarse directamente con la línea telefónica del organismo previsional, marcando al 130.


JUBILADOS Y PENSIONADOS ANSES: EL PASO A PASO PARA CONSULTAR EL RECIBO DE SUELDO

1. Ingresar a la Mi ANSES

2. Completar el CUIL y la Clave de Seguridad Social correspondiente.

3. Para ver e imprimir el recibo de jubilación o pensión hay que ingresar en la opción Jubilados y Pensionados y después a Consulta de recibos.


JUBILADOS Y PENSIONADOS ANSES: ¿QUÉ HAGO SI NO SE LEER MI RECIBO DE SUELDO?

En el documento aparecen conceptos importantes y que todo jubilado debe saber su significado, estos son:

  • PBU: Prestación Básica Universal.

  • PC: Prestación Compensatoria. Compensa aportes efectuados previos al 30/06/1994.

  • PAP: Prestación Adicional por Permanencia. Adicional por aportes posteriores al 30/06/1994.

  • Complemento al haber mínimo: Diferencia que se paga para llegar a la jubilación mínima.

  • Asignación por hijo: monto mensual por hijo menor de 18 años o discapacitado (en este caso: sin límite de edad).

  • Asignación por cónyuge: monto mensual por esposo/a o conviviente. La cobra uno sólo en el matrimonio.

  • Reparación histórica: Ajuste por aceptación voluntaria para actualizar tus haberes en función de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.


También aparecen los descuentos:

  • Obra Social: En la jubilación mínima: 3% que efectúa PAMI o la Obra Social que tengas. Si supera la mínima: el 6% sobre el excedente.

  • Créditos ANSES: cuota del préstamo o los préstamos solicitados, no puede superar el 20% de los ingresos netos mensuales.

  • Cuota Moratoria AFIP: para completar años de aportes que te faltaban para obtener tu jubilación.

  • Retroactivo moratoria AFIP: descuento de las cuotas no pagas al momento del otorgamiento de la jubilación por moratoria.

  • Descuentos de mutuales y otras entidades

  • Impuesto a las Ganancias: Para haberes equivalentes a seis jubilaciones mínimas, se actualiza de acuerdo con la Ley de Movilidad.

La noticia proviene de Cronista

4830 Noticias

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Lo sentimos, por el momento, solo pueden comentar los Editores del Diario.