Nuevo debate sobre las pensiones en Francia: Bayrou descarta la jubilación a los 62 años

El primer ministro francés tomó por sorpresa a los interlocutores sociales al cerrar la puerta a una vuelta a la jubilación a los 62 años, durante una entrevista en la cadena de radio 'France Inter' el domingo. Es un contexto internacional tenso el que lo impide", declaró François Bayrou.

Tras hacer caer al Gobierno de Michel Barnier, la reforma de las pensiones sigue dividiendo la escena política francesa. El domingo, en la cadena de radio 'France Inter', el primer ministro François Bayrou cerró la puerta a una vuelta a la edad legal de jubilación de 62 años, frente a los 64 de la ley actual.

Esta declaración cogió desprevenidos a los interlocutores sindicales y patronales que participan en la delegación paritaria permanente, que se reúnen cada jueves para proponer mejoras a la reforma de las pensiones.

Varios participantes en estas consultas cuestionan la prolongación de la jornada laboral, argumentando que se podrían poner en marcha otras medidas para reducir el déficit sin retrasar la edad de jubilación.

"Es perfectamente posible volver a los 62 años", afirma François Hommeril, responsable de CFE-CGC, el sindicato de directivos. "Hay toda una serie de parámetros que se pueden movilizar y que tienen un impacto mucho más inmediato y mucho más sólido a medio plazo que mover la edad legal de jubilación", afirma en 'France Info'.

Clamor de la izquierda: "el cónclave ha terminado".

La declaración de François Bayrou, que parecía cortar cualquier debate sobre este delicado asunto, fue duramente criticada por los sindicatos y varias personalidades políticas de izquierdas.

El diputado socialista Jérôme Guedj denunció "desprecio por los interlocutores sociales", mientras que el negociador del sindicato CGT Denis Gravouil calificó la decisión de "escandalosa".

"Las consultas se reabrieron con la idea de que no había tótems ni tabúes, por lo que podíamos hablar de todo. Y ahora se cierra la puerta por completo", dijo.

El partido de izquierda radical La France Insoumise (LFI) ha sido especialmente crítico. La presidenta del grupo de LFI en la Asamblea Nacional, Mathilde Panot, acusó a François Bayrou de "mentir y traicionar su compromiso sobre las pensiones".

Su predecesor en la presidencia del grupo parlamentario y líder histórico de LFI, Jean-Luc-Mélanchon, se refirió a "un montón de basura" y consideró que "el cónclave ha terminado", al tiempo que rechazaba el argumento de François Bayrou de que mover la edad de jubilación estaría justificado por el tenso contexto internacional.

El Gobierno apoya a Bayrou

Por su parte, el ministro de Economía, Éric Lombard, expresó su apoyo a François Bayrou, al tiempo que subrayó la importancia de mantener el diálogo con los interlocutores sociales.

"La posición del Gobierno es que la comisión debe pronunciarse, y este compromiso del cónclave tendrá una fuerza considerable", declaró. "Junto con el presidente del Gobierno, soy de los que creen que el diálogo social es absolutamente imprescindible".

Aunque asegura que "tiene confianza en los interlocutores sociales", la ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, cree que la vuelta a la jubilación a los 62 años "no es realista".

"La jubilación a los 62 años, con el marco que se ha fijado para devolver el equilibrio al sistema de pensiones en 2030, no es que digamos que está acabado o no está acabado, es que no es realista", afirmó.

François Bayrou, al frente de un Gobierno en minoría, ha aceptado reabrir los debates sobre la impopular reforma de 2023, incluida la controvertida medida de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años, para ganarse el apoyo tácito de los socialistas y evitar una serie de mociones de censura.

Encargó a los representantes sindicales y empresariales que debatieran posibles cambios en el texto, afirmando que todas las opciones estaban sobre la mesa, siempre que las propuestas garantizaran la eliminación del déficit de financiación.

La noticia proviene de es.euronews.com

4839 Noticias

No hay comentarios

Deja tus comentarios

Lo sentimos, por el momento, solo pueden comentar los Editores del Diario.