El programa, llamado “Universalización del Programa Alimentario”, beneficiará a unas 2.967.000 personas y busca mitigar el impacto provocado por la aceleración de la inflación que en agosto trepó al 12,4 por ciento
Quiénes reciben la ayuda de PAMI y cuáles son los requisitos
Según informó Volnovich a AM750, a la ayuda podrán acceder todos los afiliados de PAMI que tengan más de 60 años y perciban hasta un haber y medio –sin contar el bono–. Sobre cómo anotarse al refuerzo del Programa Alimentario, dijo: “No hay que hacer ningún otro trámite. Cuando te afilias al PAMI formás parte del programa de medicamentos gratis”. Es decir, se incorporarán automáticamente al programa.
En tanto, respecto a cómo se cobrará el beneficio, la titular de la obra social de jubilados y pensionados sostuvo que los beneficiarios lo van a recibir de forma automática con su haber, ya que se va a pagar con un ítem extra. Es decir, en la fecha habitual del calendario de pagos.
Este refuerzo se suma al de hasta $37.000 que continúa vigente también para los jubilados y pensionados de la ANSES que perciben hasta un haber y medio, afiliados al PAMI y con más de 60 años.
El jueves 10 de agosto, la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, y el ministro Massa, anunciaron un incremento de 23,29 por ciento para los jubilados a partir de septiembre, correspondiente al tercer aumento anual contemplado en la Ley de Movilidad. De este modo, la jubilación mínima pasó a ser de 87.460,40 pesos. A su vez, ese día anunciaron un refuerzo de 27.000 pesos para los jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, a cobrar en septiembre, octubre y noviembre.
El domingo 28 de agosto, Massa anunció una serie de medidas adicionales para distintos sectores de la economía. En el caso de los jubilados se decidió ampliar el refuerzo a 37.000 pesos, 10.000 pesos más que lo previsto inicialmente
No hay comentarios