REFUERZO DE INGRESO PREVISIONAL - DECRETO Nº 105-2023

Título: REFUERZO DE INGRESO PREVISIONAL - DECRETO Nº 105-2023

Nombre: Sin información

Número: 12    Año: 2023

Fecha de dictado: 03/03/2023    Fecha de publicación: 03/03/2023

Categoría: Sin información

Organismo: ANSeS    Dependencia: DP

Sumario generado por IA

Sumario: La norma establece un refuerzo de ingreso previsional de hasta $15.000, destinado a beneficiarios de prestaciones contributivas, pensiones no contributivas y otras prestaciones transferidas a la ANSES, durante marzo a mayo de 2023. La cuantía del refuerzo se determina en función de la suma de los haberes vigentes del beneficiario, con parámetros específicos y topes máximos de ingreso. Se detallan las pautas de liquidación, incluyendo la prelación en beneficios múltiples, exclusiones, y la forma de calcular la suma de haberes, considerando beneficios transferidos, beneficios con renta vitalicia garantizada, y otros conceptos. Se excluyen ciertos beneficios y beneficios con movilidad distinta a la Ley 24.241. La liquidación se realiza por persona, con ejemplos prácticos, y se establecen códigos específicos para la identificación del pago, además de las reglas sobre descuentos y compatibilidad con otros beneficios.

Escrito por: Inteligencia Artificial

Explicación asistida por IA

Este documento informa que, durante marzo a mayo de 2023, la ANSES pagará un bono adicional de hasta $15.000 a quienes tengan ciertas pensiones y beneficios sociales. La cantidad que recibirá cada beneficiario dependerá de cuánto dinero recibe en total por sus diferentes beneficios. Si sus haberes suman menos de aproximadamente $58.665, le darán los $15.000 completos. Si sus haberes están entre ese monto y unos $68.665, le pagarán la diferencia para llegar a un total de $73.665. Para quienes tengan ingresos mayores, el refuerzo será menor o incluso nulo, dependiendo de los límites establecidos. La norma también explica cómo calcular este monto en casos donde la persona recibe varias pensiones o beneficios, priorizando los beneficios contributivos y los que no están suspendidos. Además, se indican qué beneficios no entran en este cálculo, como ciertos beneficios de cajas provinciales, beneficios de policía, beneficios de regímenes especiales, y otros. Se dan ejemplos prácticos para entender cómo se calcula cuánto dinero adicional recibirá cada beneficiario, y se establecen códigos para registrar estos pagos en los sistemas de la ANSES. En resumen, esta medida busca complementar los ingresos de quienes tienen pensiones y beneficios sociales, asegurando que no tengan ingresos demasiado bajos, con reglas claras sobre quiénes y cuánto recibirán.

Escrito por: I.A.

Voces:

Descargar normativa

Disponible únicamente para usuarios registrados

Si ya tiene un usuario, inicie sesión aquí

Puede registrarse en forma gratuita aquí