Título: CIRCULAR DP Nº 77/14
Nombre: PROBATORIA DE SERVICIOS AUTÓNOMOS Y MONOTRIBUTISTAS PRUEBAS DE SERVICIOS AUTÓNOMOS NO ALCANZADOS POR LA RESOLUCIÓN GENERAL Nº 3062 (AFIP) REEMPLAZA A LA CIRCULAR GP N° 33/11
Número: 77    Año: 2014
Fecha de dictado: 23/10/2014    Fecha de publicación: 27/10/2014
Categoría: Circular
Organismo: ANSeS    Dependencia: MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL
Sumario generado por IA
Sumario: La norma establece el procedimiento para la probatoria de servicios autónomos y monotributistas en el marco del SIPA, incluyendo las pruebas admitidas, excepciones, formularios, carga en SICAM, y requisitos específicos según la actividad y categoría. Se detallan las pruebas documentales, la evaluación por las UDAI, y las condiciones para acreditar períodos de actividad anteriores a octubre de 1993 mediante denuncia en el plan de facilidades Ley Nº 24.476. Además, regula las excepciones en casos de registros en bases de datos oficiales y la documentación necesaria para diferentes actividades profesionales, comerciales y laborales, con énfasis en la validez de las pruebas y la carga en sistema informático.
Escrito por: Inteligencia Artificial
Explicación asistida por IA
Esta norma indica cómo los trabajadores independientes y monotributistas pueden demostrar que han trabajado en sus actividades para acceder a beneficios previsionales. Para ello, deben presentar pruebas como registros, certificados, facturas, permisos, inscripciones, etc., que confirmen su actividad en ciertos períodos. Algunas actividades y registros oficiales, como el Registro de Afiliados o el PUC, permiten no presentar pruebas si figuran allí. Además, si comenzaron antes de octubre de 1993, pueden usar denuncias en planes de facilidades, sin necesidad de presentar documentación adicional. La evaluación se realiza en las oficinas de AFIP, y las pruebas deben cargarse en el sistema SICAM, donde se verifican y registran los períodos y categorías. La norma también especifica los formularios y los plazos para presentar la documentación, y los pasos para que las unidades evaluadoras confirmen la actividad. En resumen, busca facilitar la acreditación de actividades pasadas mediante pruebas documentales o registros oficiales, asegurando la correcta evaluación para beneficios previsionales.
Escrito por: I.A.
Voces: